TRAMITAR

TARJETA ÚNICA DE CIRCULACIÓN

Servicio de Transporte de Mercancías Público

El transporte de mercancías es una actividad fundamental para la economía en el Perú. Todas las personas naturales o jurídicas que se dedican al transporte de mercancías por carretera en el territorio peruano están obligadas a tramitar ante el Ministerio de Transporte y Comunicaciones de esa nación un documento llamado Tarjeta de Mercancías.
Esto aplica para:

  1. Transportistas en general: Aquellos conductores que se dedican al transporte de bienes en vehículos de carga, como camiones, furgonetas, entre otros.
  2. Empresas de transporte: Las compañías que brindan servicios de transporte de mercancías, ya sean locales o internacionales.
  3. Conductores particulares de mercancías: Personas que realizan el transporte de mercancías de manera ocasional y no necesariamente con fines comerciales.

Este documento es necesario para garantizar que el transporte de mercancías se haga conforme a las normativas vigentes y para asegurar la correcta identificación de los vehículos y los conductores. Esta tarjeta se emite de manera electrónica con una vigencia de 10 años.

Lo primero, registrar una cuenta en Tupa Digital

Vamos a guiarte cómo puedes hacer este proceso paso a paso. Para solicitar la tarjeta de mercancías on-line lo primero que tienes que hacer es registrar una cuenta en la página de los trámites del MTC de Perú, es decir, deberás hacer la solicitud de una cuenta en la plataforma TUPA Digital.

En la página de TUPA Digital donde dice ¨Regístrate¨, debes hacer click en la opción que dice ¨persona natural con ruc¨. Al hacer click al botón verde de ¨validar¨ deberás colocar tus datos que son el ruc, el usuario y la clave sol , que es una clave que debes tener para ingresar a la plataforma SUNAT (la plataforma digital única del estado peruano)

Seguidamente harás click en el botón azul de ¨entrar¨, y el sistema te va a redireccionar a una ventana donde se cargan algunos datos tuyos como persona natural con ruc , tales como razón social, el número de ruc, y otros datos que debes llenar de forma manual: número de DNI, apellidos paternos, apellidos maternos, el domicilio legal, que es el domicilio que se encuentra en la parte de atrás de tu DNI. Este datos se deben confirmar dándole al botón azul que dice ¨confirmar¨.

Luego se agregará el sexo: masculino o femenino, y el sistema te pedirá el dígito verificador, que es un número que se encuentra en el extremo superior derecho del DNI.  Luego debes colocar el departamento, provincia y distrito que aparece en tu DNI, y el sistema te solicitará un correo electrónico, que debe ser un correo electrónico que no esté asociado a ninguna otra persona que esté registrada en esta plataforma. Luego validas tu correo electrónico, y te va a llegar a ese correo un mensaje con un código de validación que el sistema te pedirá que coloques y valides para poder seguir adelante con la gestión que estás haciendo en este sistema.

El sistema te indicará entonces que tu correo electrónico ha sido validado correctamente.

Luego el sistema te pedirá que coloques una contraseña que deberá tener al menos ocho dígitos, y debe contener una letra mayúscula y letras y números. El sistema te pedirá que repitas la clave.

A continuación te pide colocar un número telefónico. Seguidamente debes hacer click en ¨aceptar términos y condiciones y recibir notificaciones¨ y pulsas el botón de grabar o salvar. El sistema te informará que tu registro se ha hecho correctamente y que se ha enviado un mensaje a tu correo electrónico. Debes buscar ese correo, abrirlo y hacer click en el botón de ¨confirmar¨ para activar la cuenta definitivamente. Al confirmar tu cuenta el sistema te redireccionará a una ventana que te informa que tu cuenta ya está activada. De esta manera ya tienes una cuenta de persona natural con ruc en el Tupadigital.

Ahora, a solicitar la tarjeta de mercancías on-line

Ahora dirígete a la página principal de Tupadigital. Allí abre las opciones que da la página para ingresar y ve a la opción de persona natural con ruc. Allí llena los datos de ruc, usuario y contraseña empleando la contraseña que acabas de establecer para el sistema. Haz click al botón que dice ¨no soy un robot¨ e inicia sesión.

Allí te aparecerán las opciones de los trámites que se pueden realizar. En este caso, busca el trámite número 33 que es el otorgamiento de autorización para prestar servicio de transporte público de mercancía en general. Haz click en iniciar trámite, y se desplegarán las opciones. Dirígete al botón verde que dice ¨iniciar el procedimiento¨, y esto te llevará a otra página donde vas a tener que rellenar otras casillas. En este caso, se abre una ventana que dice que la actividad principal no es el transporte de carga por carretera, así que debes ir a la Sunat (plataforma digital única del estado peruano) y proceder a cambiar tu actividad principal.

Para hacer esto debes buscar la página de la Sunat en línea, hacer click en la opción que dice ¨Sunat solo operaciones en línea¨, hacer click e ir a la tercera opción que dice ¨mis trámites y consulta¨. Haz click a ingresar, y se abre una opción para validar tus datos, allí coloca tu rut, el usuario y la clave sol y haz click en iniciar.

Se abrirá otra ventana donde debes hacer click en la opción ¨personas¨, luego click donde dice ¨mi ruc¨ y ¨otro registro¨ y haz click en la opción de ¨actualización de información de mi ruc.¨

Se abre una pestaña que dice formato 3128 ¨modificación de datos del ruc ¨ y te va a redireccionar a una página donde puedes ver cuáles son las actividades principales que tienes registradas, y las actividades secundarias uno y dos. En este caso vas a necesitar cambiar tu actividad principal, esta deberá ser la actividad 4923, no funciona que esta esté como actividad secundaria, tiene que ser la principal. Así que dirígete a la parte derecha de donde aparece la actividad principal, allí hay un botón que dice ¨modificar¨, haces click allí y se despliegan varias actividades. Debes seleccionar la actividad 49 23 ¨transporte de carga por carretera¨, haces click en ¨aceptar ¨y ya se ha cambiado. Esto te redirecciona a otra página y ahí haces click en ¨aceptar¨ y el sistema te dirá ¨relación de casilla modificada¨. Haces click en ¨aceptar¨ nuevamente. Luego el sistema te dirá que la actividad económica principal ha sido modificada como 4923. Ve a la parte inferior de esa página y haces nuevamente click en  ¨aceptar¨. Ahora sí está modificada y esto se ve reflejado en la plataforma del Sunat.

Entonces puedes volver al procedimiento que estabas trabajando en el Tupa Digital. Habías quedado en la página que decía que tu actividad principal no era la adecuada. Dirígete a la parte inferior de esa página y haz click en ¨sí¨ a todas las declaraciones juradas que te muestra el sistema. Como esta es una solicitud de una persona natural con ruc, no hay necesidad de llenar más datos. Si se tratase de una solicitud hecha por una persona jurídica entonces sí hay que llenar algunos datos adicionales arriba. En este caso no hay que hacer click aún en grabar, haz click en ¨aceptar¨ y te vas a la opción número 2, haz click en ¨seleccionar¨, selecciona dni, y al colocar el dni de la persona se van a desplegar los datos de la persona que está haciendo el trámite. Dirígete luego a la casilla cargo y allí coloca ¨otro¨, haz click en ¨agregar¨ y agrega los datos de esta persona en este trámite, haz click en el botón verde de grabar y luego en el de ¨aceptar.¨

De allí te vas a la opción número 3 que es la de relación de vehículos. Allí coloca la placa de rodaje del vehículo para el que quieres sacar la tarjeta de mercancía. Al aparecer el signito de la lupa, coloca todos los datos del vehículo, el soat, el nombre de la aseguradora y el certificado de inspección técnica. Haz click  en ¨agregar¨ y ya tienes tu unidad agregada. Entonces le das al botón de grabar y ya has finalizado de llenar todo lo requerido por la opción número 3.

Ahora debemos ir a la opción de pago. Estos trámites se pagan también a través de la plataforma Tupadigital, así que al hacer click en la opción de pagar el sistema te envía a una ventana donde aparecen las opciones de pago: Visa, MasterCard o American Express. Haz click en el botón azul de pagar y le das a aceptar, allí te aparecerá el monto a pagar por el trámite y te pregunta con qué medio vas a pagar. Selecciona el tipo de tarjeta con el que vas a pagar. Luego deberás introducir los datos de la tarjeta con la que vas a pagar: número de tarjeta, fecha de vencimiento, el código de verificación que aparece en el reverso de la tarjeta, y el nombre del dueño de la tarjeta, tal como aparece en la tarjeta, y coloca tu correo electrónico, y le das a ¨pagar¨. Si todo está bien el sistema te dirá ¨su pago se ha realizado exitosamente¨. Haz click en aceptar y ya tienes las cuatro opciones completadas.

En este punto algunos trámites solicitan algunos documentos adicional. En el caso del trámite de tarjetas de mercancía no solicita documentos adicionales. Así que ya puedes ir a la parte de debajo de la pantalla y dar click donde dice ¨enviar solicitud¨. Esto te conducirá a una pantalla que dice ¨trámite enviado¨ y te indica el número de solicitud que ha sido registrada. Allí le das a ¨aceptar¨ y te redirige a una hoja donde aparece toda la información sobre el procedimiento que has realizado, el estado en que se encuentra y se indica el plazo en que serás atendido. El lapso normal es de dos días hábiles.

Con todo esto ya has terminado de realizar el proceso de solicitud de tarjeta de mercancía para transporte terrestre.

Una vez aprobada la solicitud, el solicitante recibirá la Tarjeta de Mercancías. Actualmente esta tarjeta se emite de forma electrónica a través de la plataforma del MTC. En algunos casos, esta se puede recoger directamente en las oficinas del MTC.

¿Qué pasa si no tienes la tarjeta de mercancías?

La Tarjeta de Mercancías puede ser solicitada en caso de alguna fiscalización. En caso de que se requiera y el conductor o empresa no la posea, se pueden enfrentar varias consecuencias legales y administrativas, tales como:

  • Multas y sanciones: El MTC puede imponer sanciones económicas por no contar con la tarjeta de mercancías en vehículos que la requieran.
  • Intervención del vehículo: Las autoridades de tránsito pueden retener el vehículo hasta que se regularice la situación, lo que podría generar mayores costos y demoras.
  • Problemas legales: El transporte de mercancías sin la documentación adecuada puede resultar en problemas legales, especialmente si el vehículo está involucrado en algún incidente o inspección.

PUEDES SOLICITAR QUE NOSOTROS GENEREMOS TU TRAMITE

Comunicate mediante el boton de whatsapp y nosotros nos encargamos de todo

CLIENTES SATISFECHOS

Captura de pantalla de unos de nuestros tramites 2025.
QUIERO MI TRAMITE